El día 20 de Diciembre ha terminado el curso-taller de "Recursos socio-afectivos para la vida en sociedad" comprometido con el Centro de Inserción Social (3er. Grado del centro Penitenciario de Córdoba).
Se ha desarrollado a cargo de nuestros socios Jesús Mañas y Paco Gomera con un programa amplio en temario y dos sesiones de carácter socio-cultural: una visita a la Ciudad de Córdoba por sus calles y plazas más típicas y una visita a la Mezquita-Catedral.
La parte teórico-práctica se ha desarrollado en el Centro Cívico Arrabal del Sur, a cuyos gestores agradecemos su disponibilidad y ayuda. Esta actividad, que viene realizándose durante cuatro años consecutivos, constituyó una experiencia muy gratificante y de interés para todos asistentes.
viernes, 22 de diciembre de 2017
viernes, 15 de diciembre de 2017
Feliz Navidad
Estimados componentes y colaboradores de la Asociación Cultural "La Tribu Educa".
La Junta Directiva os deseamos una felices fiestas en salud, alegría, familia y amistad. Igualmente os trasladamos nuestra fuerte aspiración para que en 2018, contando con vuestra presencia y entusiasta colaboración, los proyectos que tenemos en marcha se hagan realidad.
Mosaico es la segunda producción de La Tribu Edita
Mosaico
El pasado 12 de diciembre ha
tenido lugar la presentación del libro de relatos de nuestra compañera Lucía
Márquez Flores en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía de nuestra
ciudad.

El acto estuvo conducido por
nuestra compañera Lola Alonso, que, con la solvencia que le caracteriza,
enmarcó la actividad y moderó con tino
la gran cantidad de intervenciones que muchos de los asistentes, compañeros
algunos de Lucía, quisieron saber cómo, por qué y de qué manera una maestra,
eficiente en su profesión, se mostraba ahora en esta faceta.
Francisco Gomera, presidente de
La Tribu, que ya había pasado por esta vicisitud el año pasado, tuvo la ocasión
de presentar a nuestra autora, no sin antes adentrarse en su intervención en
los vericuetos de la actividad creadora, haciendo alarde de esos recursos que tan difíciles se ofrecen, a veces, a quien
escribe y que tan agradecidos son cuando con acierto se usan.
Sirva esta publicación como
aliciente para que otras muchas le sigan pronto.
sábado, 2 de diciembre de 2017
Entrevista con la Consejera de Educación: un paso fundamental para el Museo.
Hoy, en el Gobierno Civil, hemos mantenido una reunión informativa con la Consejera de Educación, Sonia Gaya, sobre nuestro proyecto Hacia un Museo Andaluz de la Educación, que, tras las acciones desarrolladas durante este año con las diversas instituciones políticas, educativas y sociales de nuestra ciudad, tiene como objetivo la creación del mencionado Museo. Muy bien asesorada y acompañada por la Subdelegada de la Junta, Rafaela Crespín, y la Delegada de Educación, Esther Ruiz, la Consejera se ha interesado con verdadero interés por todos los contenidos del proyecto, realizando una alta valoración de todos los objetivos que lo definen.
Su compromiso con las metas educativas que están en marcha en la actualidad está muy en consonancia con esta ambiciosa empresa del museo. Hacer visible los avances del sistema educativo como resultado de una evolución, no exenta de esfuerzos y dificultades, ha de servir para acrecentar el compromiso de todos los agentes relacionados con la educación. Esta reunión promete avanzar decisivamente en la consecución del nuevo museo.
viernes, 1 de diciembre de 2017
La Tribu Educa visita el C3A.
En día 20 de noviembre, nuestra asociación ha realizado una
importante actividad cultural con la visita al Centro Andaluz de
Creación Contemporánea de nuestra ciudad, para conocer y
valorar la exposición Constelaciones que viene mostrándose
hasta el próximo 8 de enero.

La
actividad concluyó con un almuerzo en un establecimiento típico,
que reforzó los lazos entre los asistentes que, de un modo u otro,
colaboran en los objetivos de la asociación.
martes, 25 de abril de 2017
Actuación en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe.
Los
miembros de “La Tribu Educa”, Loli Pilar Cano, Fernando García y
Quety Marín han participado el día 5 en la Semana Cultural del
Colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Córdoba en las actividades
de Plantas medicinales y Cuenta-cuentos.
En
la actividad de cuenta-cuentos, los pequeños han disfrutado de las
historias que graciosamente estas maestras experimentadas les han
hecho vivir. En cuanto a la titulada
Las
plantas aromáticas y medicinales más comunes en nuestro entorno,
Fernando García ha hecho gala de sus conocimientos del mundo natural
y ha realizado una
exposición y posterior coloquio con los alumnos de primaria. Se les
expuso el interés que para nuestras vidas tienen las plantas en
general y las aromáticas y medicinales en particular. Se aportaron,
como recursos, un Power-Point explicando la importancia de las
plantas y 20 especies de plantas medicinales recién cortadas para su
observación por los 10 grupos de primaria que asistieron. El
interés del tema suscitó preguntas por parte de los alumnos, siendo
respondidas satisfactoriamente.
Según información de alumnos y
profesores, ambas actividades ha cumplido el objetivo previsto.
![]() |
lunes, 17 de abril de 2017
Jornada turístico-cultural en Cabra.
El día 6 de abril una treintena larga de socios y colaboradores realizaron un viaje turístico cultural a la ciudad de de Cabra. La actividad estaba enmarcada en las Jornadas sobre Educación que desarrollaba nuestro proyecto "Maestros y maestras de nuestras vidas".
Una visita dirigida por su presidente D. Salvador Guzmán a la Fundación Termens, permitió conocer de mano experta los orígenes y el proceso de constitución de este monumento funerario de estilo modernista, donde reposan los restos de la vizcondesa de Termens, situado en lo que actualmente es el Colegio de Educación Especial "Niño Jesús". Dicho monumento, debido al escultor Benlliure, es uno de los mejor conservados por encontrarse en el sitio que ocupa, y es una joya de la que los egabrenses se enorgullecen.
Posteriormente se realizó una visita al Museo "Aguilar y Eslava", también de la mano de su presidente, D. Salvador Guzmán, que presentó una amena información sobre el Museo de la Pasión y el Museo de Hª Natural, donde se guardan y exhiben las joyas que esta institució
n centenaria ha dispuesto para goce y disfrute cultural de sus visitantes.
Tras un receso gastronómico en un lugar típico de la sierra, prosiguió nuestra visita a la ermita de Nª Sª de la Sierra, enclave mágico desde donde pudimos visualizar y conocer de primera mano la génesis de estas sierras. Nuestro agradecimiento a D. Salvador Guzmán, por su información completa y desinteresada. Y a D. Ignacio Aguilar y Dª Mercedes Sánchez por sus gestiones y colaboración en este día inolvidable.
Alto rendimiento de la exposición "Maestros y maestras de nuestras vidas" en Cabra.
Los actos desarrollados con motivo de las jornadas sobre educación en el Teatro "El Jardinito" han concluido con resultado altamente satisfactorio, a juzgar por la asistencia de público, participación e interés en las mismas.
Nuestro agradecimiento al Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Cabra, así como a los Centros Educativos, por su colaboración. Al alumnado visitante le deseamos un buen aprovechamiento por los contenidos tratados y le agradecemos su participación en la evaluación de los mismos. Mención especial merecen los responsables de la Escuela de Adultos por su implicación en la sesión Vivencias en la escuela, así como a los asistentes a la misma, mujeres principalmente, que han colaborado en el coloquio grabado, registrándose un documento patrimonial sobre la educación en los años 40-60 y su proyección en la educación de hoy.
miércoles, 5 de abril de 2017
Hacia un Museo Andaluz de la Educación en Córdoba.
Las
acciones realizadas por la A.C." La Tribu Educa"en favor de
la recopilación y estudio del patrimonio histórico educativo, y las
que están en desarrollo, tienen como objetivo la creación de
un Museo Andaluz de la Educación en la ciudad de Córdoba. En favor
de este objetivo, y tras conocer el proyecto, el Ayuntamiento de
Córdoba, con pronunciamiento a su favor de todos los grupos
políticos, y el Consejo de Movimiento Ciudadano, con representación
de todos los colectivos que lo constituyen, han dado a conocer una
declaración institucional para apoyar esta iniciativa, solicitando a
las instancias superiores su puesta en marcha en el menor tiempo
posible.
miércoles, 29 de marzo de 2017
Jornadas de Educación en el Teatro “El Jardinito” de Cabra.
La
exposición del proyecto “Maestros y maestras de nuestras vidas”
visita Cabra en los próximos días, como marco de unas jornadas
sobre la importancia de la educación y los docentes. Se trata de
poner de relieve las buenas prácticas de docentes que ya no están,
como punto de referencia para la educación actual, vistas con un
sentido crítico y contextualizado.
Acompaña
a la exposición una interesante muestra de material educativo de los
propios docentes o de su época, que servirá para hacer visible la
escuela del pasado y su importancia patrimonial. A través de los
diferentes actos programados, se profundizará en esa retrospectiva
del pasado con la proyección y forum del documental, “Maestros,
ayer y siempre”, que muestra a diez maestros y profesores de la
provincia de Córdoba (1880-1990) en los lugares donde ejercieron.
También, el coloquio “Vivencias en la escuela”, con aportaciones
de los mayores de la localidad, permitirá rememorar con toda su
verdad la escuela de entonces.
Las
visitas programadas del alumnado de la ciudad, acompañados de sus
profesores, tienen como objetivo que los niños y jóvenes puedan
conocer de una forma realista la escuela de sus padres y abuelos,
para tomar conciencia de la importancia de la formación en
conocimientos y valores que debe prevalecer en la educación actual.
Como
epílogo de la programación, se llevará a cabo una excursión de
los socios a Cabra, para enriquecerse de este ambiente cultural con
la visita al “Museo Aguilar y Eslava”, así como a la sierra,
donde se rememorará el importante legado del profesor Carandell y
Pericay por su trabajo sobre el valor del paisaje y su estudio.
miércoles, 22 de marzo de 2017
Visita a Cabra el día 6 de abril con motivo de la exposición "Maestros y maestras de nuestras vidas".
Visita a Cabra el 6 de abril de 2017
(Con motivo de la exposición
“Maestros y maestras de nuestras vidas”)
1. A las 10`30: Visita al monumento funerario de la vizcondesa de
Termens, situado en el Colegio de Educación Especial fundado bajo su
patrocinio.
El monumento, de estilo modernista, fue realizado por el famoso escultor
Mariano Benlliure. Nos guiará el escultor y profesor de Dibujo D.
Salvador Guzmán, experto en el tema.
2. Visita al Museo de Historia natural situado en el histórico instituto
Aguilar y Eslava. También nos acompañará D. Salvador Guzmán, que
es presidente del Patronato de antiguos alumnos de dicho centro
escolar.
3. Visita de la exposición “Maestros y maestras de nuestras vidas”, situada
en el Centro cultural y teatro “El Jardinito”, en la sala Alonso Santiago.
4. Tomamos el autobús y nos dirigimos hacia la Sierra. Hacemos un alto en
el camino para comer, alrededor de las 14h. en la ”Venta Los Pelaos.
Casa Alfonso”. Allí comeremos. Es un lugar rústico, muy popular y con
mucho encanto natural.
Allí podemos tener la 1ª lección de Geología: El lapiaz de Los Lanchares
5. Llegada a la ermita de la Virgen de la Sierra, situada en el lugar llamado
El Picacho. Visita al lugar y paseo panorámico.
Continuaremos las lecciones de Geología: el polje de la Nava, el
Picacho, las fallas, hundimientos, dolinas, erosión etc…
Esperamos que
nuestro compañero Ignacio Aguilar esté recuperado de sus recientes
dolencias y pueda darnos, como otras veces, explicaciones perfectas de
sus conocimientos.
Deseamos que así sea.
Vuelta a casa.
Comida. 6 de abril de 2017.
A.C.La Tribu Educa
Restaurante “Los Pelaos”. (Casa Alfonso).
Carretera Cabra a Priego. Km.5
Cruce a la ermita de Ntra. Sra. de la Sierra
Entrantes (para 4 personas):
Chorizo y morcilla (de la casa).
Queso de cabra (de la región).
Ensalada mixta.
Plato principal: Escoger entre:
Solomillo de cerdo a la plancha (con roquefort o a la pimienta) con
guarnición.
Lomo de orza (de la casa) con guarnición.
Codillo con guarnición.
(Quien quiera codillo tiene que comunicarlo antes del 30 de marzo).
Postre: Escoger entre las especialidades de la casa:
Tarta de la abuela
Pudin de piña
Natillas
Pan y bebidas: cerveza, agua, vino blanco (de la región) o tinto.
Precio: 20 € por persona.
lunes, 13 de marzo de 2017
“PASEO POR EL ENTORNO DEL ALCAZAR VIEJO"
Estimados
socios:
Dentro
del plan de actividades hemos programado la actividad:
“PASEO
POR EL ENTORNO DEL ALCAZAR VIEJO"
El
martes día 21 de Marzo de 2017.
Este
paseo será conducido por el socio y compañero Pedro Luís González
González.
El
punto de encuentro será en la Plaza Campo Santo de los Mártires, a
las 11.30 de la mañana.
Finalizaremos
el paseo en la Puerta de Almodóvar sobre las 13:30.
Se
recomienda zapato cómodo.
Sobre
las 14 horas tendremos una comida a la que podrán asistir
también todos los asociados que lo deseen, realicen la
actividad o no.
El
precio del menú es de 20€ con la bebida incluida. Será en la flor
de Azahar en Doctor Fleming 14.
Es
importante contestar a esta dirección de correo o al whasap de
Amistad con la tribu la asistencia a la comida, hay que hacerlo
antes del sábado, confirmando si queréis carne o pescado.
Disculpad
el retraso en la información, pero no nos ha llegado hasta este
momento.
Esperamos
vuestra asistencia.
Saludos
cordiales
domingo, 5 de marzo de 2017
La alimentación en el Siglo XXI. El despilfarro alimenticio.
El jueves, 2 de marzo, en el Centro Cívico Cruz de Juárez, tuvo lugar otra sesión de nuestro proyecto “Tiene la palabra”, en la que el experto e infatigable José Esquinas expuso, con sobrado magisterio y conocimiento, la situación mundial del reparto de alimentos y la hambruna que acucia a varios millones de personas.

La
crisis de valores de la sociedad actual urge que se retome este tema
en todos los colectivos. Desde nuestra pequeña acción, se puede
contribuir al desarrollo de los cultivos de proximidad, hecho que
influiría en la bajada de los precios y en el consumo saludable, así
como en la generación de puestos de trabajo. Podemos influir de
manera importante a través de un consumo responsable, realizando
unas acciones y abandonando otras, para reconducir el problema.

lunes, 20 de febrero de 2017
Viaje a Osuna (Sevilla).
Viaje
a Osuna (Sevilla)
Siguiendo
con la costumbre , un autobús con 36 socios y simpatizantes de la
Tribu Educa partimos el pasado jueves, 9 de febrero, hacia la
sevillana Osuna.
A
la llegada, nos esperaba una guía muy singular por su simpatía,
profesionalidad y conocimiento amoroso de su pueblo: Rosa.
Nos
trasladamos a unas cercanas y sorprendentes canteras, espacio
inesperado, por lo desconocido y diáfano, que provocaron en más de
un viajero la sensación de estar en la Petra andaluza.

Después
de un agradable y saludable almuerzo, fuimos al cercano Convento de
la Encarnación, decorado con primorosos azulejos, fundado en el s.
XVII por la duquesa Catalina y regentado por las monjas mercedarias.
Otros lugares de nuestro recorrido fueron el Palacio del Marqués de
La Gomera y la Plaza de Toros.
Pasamos
un día estupendo con un tiempo excelente y muy buena organización.
Un clima tan afectuoso y amigable que ya estamos esperando con ansia
el próximo viaje.
martes, 31 de enero de 2017
VIAJE TURÍSTICO-CULTURAL A OSUNA.
Asociación Cultural “La Tribu Educa”
EXCURSIÓN A OSUNA
DIA : JUEVES 9 DE FEBRERO
Paradas: Calle Teruel, a las 8,55h
Pretorio: La Sal a las 9.00.
Glorieta Meliá: a las 9,05
PRECIO POR PERSONA 40 € : Precio calculado en base a 35 PAX.
En Base a 50 Personas el precio es de 36 €
EL PRECIO INCLUYE: Bus de lujo para todo el itinerario. Visita Guiada de Osuna. Almuerzo en restaurante. Seguro de viaje. IVA
NO INCLUYE: Cualquier servicio no mencionado en el apartado Incluye.
SE DEBE CONFIRMAR LA ASISTENCIA A ESTE CORREO. (EL PLAZO PARA CONFIRMAR LA ASISTENCIA SERÁ HASTA LA ÚLTIMA HORA DEL LUNES 6 DE FEBRERO). https://es.wikipedia.org/wiki/Osuna
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE MATERIAL.
CARTA DE LA
DELEGADA DE EDUCACIÓN A LOS DIRECTORES Y DIRECTORAS DE LOS CENTROS.
Sr/a.
Director/a:
Como
seguramente ya conocen, la Asociación Cultural “La Tribu Educa”
está formada por docentes jubilados de nuestra Provincia que tienen
como uno de sus principales objetivos «colaborar con las distintas
comunidades escolares en la formación integral de nuestro alumnado».
El trabajo que vienen desarrollando desde su creación se puede
consultar en su página web (http://www.latribueduca.info/) y ha sido
reconocido a nivel autonómico por la Junta de Andalucía al
concederle el Premio al Mérito en Educación 2014 y, a nivel
nacional, al haber sido merecedora del Premio Manuel Bartolomé
Cossío, otorgado por la Sociedad para el Estudio del Patrimonio
Histórico-Educativo (SEPHE).
Entre
las actividades que emprende esta Asociación, se encuentra un
ambicioso proyecto titulado “Espacio Didáctico Interactivo del
Patrimonio Educativo de Córdoba” (EDIPEC). Este proyecto tiene
como finalidad recuperar el patrimonio escolar de la Provincia,
ponerlo en valor y convertirlo en instrumento pedagógico interactivo
al servicio de nuestro alumnado y de la sociedad en general. “La
tribu educa” ha comenzado esta necesaria tarea de salvaguarda del
patrimonio educativo por la recuperación de la memoria de muchos
maestros y maestras ya fallecidos que desarrollaron su labor
educativa en diferentes pueblos de nuestra provincia. Las vidas y el
legado de estos maestros y profesores ejemplares han sido el objeto
de una publicación y de una excelente exposición, “Maestros y
maestras de nuestras vidas”, que estuvo instalada en la Diputación
Provincial del 25 de febrero al 7 de marzo del año pasado.
Sin
olvidarse de este rico patrimonio humano, los esfuerzos de la
asociación “La tribu educa” se centran en estos momentos en la
recuperación del patrimonio material. Se trata de una iniciativa
también necesaria pues, como sabemos, en nombre de una saludable
renovación y adaptación a las nuevas tecnologías, muchos centros
escolares se han visto obligados, desde hace años, a desechar,
almacenar y, en el peor de los casos, destruir parte del mobiliario y
material didáctico que habían venido utilizando o que conservaban
en el centro desde épocas más o menos lejanas. Este fenómeno, que
también se ha producido en el ámbito familiar en relación con los
materiales escolares de carácter personal, se viene desarrollando de
una forma constante y está suponiendo una paulatina destrucción de
los vestigios escolares de la escuela del pasado que aún se
conservan.
Sin
embargo, el mobiliario y material didáctico antiguo, tanto
bibliográfico como tecnológico, forman un rico patrimonio que, no
solo merece la pena recuperar, conservar y estudiar por razones
arqueológicas o museísticas, sino por el hecho de que constituye un
testimonio fiel del valor que ha tenido y sigue teniendo la escuela
para la sociedad en su conjunto.
Pienso
que son muchas las razones que avalan el interés educativo del
proyecto EDIPEC y, por todo ello, insisto en pediros vuestra
colaboración con esta iniciativa y os animo a que entréis en
contacto con la Asociación Cultural “La Tribu Educa” a través
del correo electrónico asociacionlatribueduca@gmail.com o de los
teléfonos 670773132 y 685806455. En el archivo adjunto encontraréis
más detalles del material escolar que se necesita y del
procedimiento para colaborar con este proyecto.
ESTHER
RUIZ CÓRDOBA
DELEGADA
PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)