CRÓNICAS
Primer día
Jueves 24 de Abril de 2014
Cuando hace un año, más o menos, pusimos los pies en Córdoba, nos prometimos volver. Y en eso estamos: de nuevo camino de Francia, casi el doble de personas y redoblados en entusiasmo e ilusión.
Una empresa como la que emprendemos implica mucho esfuerzo, dedicación, ilusión y generosidad. Si bien en el telón de fondo de muchos de nuestros proyectos está la Asociación Cultural “La Tribu Educa”, por cuanto es quien nos une y da sentido a muchas de nuestras actividades, sin embargo son las personas concretas las que posibilitan la transformación de los sueños en realidad. Sin los asociados, sin los colaboradores y ciudadanos, en general, todo se quedaría simplemente ensoñado, pues son las acciones quienes configuran los deseos y son los trabajos quienes, finalmente, les dan vida.
Dicen que la emoción de todo viaje radica en el despeje de una incógnita: si el resultado responde a las expectativas de lo planificado. Afortunadamente para todos nosotros, son la grandeza y la capacidad de las personas las que escriben en la realidad cualquier proyecto que nos propongamos. Así que, en buena medida, el viaje depende de nosotros.
Iniciamos, pues, un viaje muy bien organizado, con cuarenta y cinco compañeros y compañeras. Estamos seguros que a su término resultaremos siendo amigos.
Partimos en autobús desde Córdoba. Tras una hora y media desde Madrid aterrizamos en aeropuerto de Kloten, junto a la ciudad suiza de Zúrich. En un autobús con olor a nuevo y los números dislocados nos dirigimos a nuestra primera ciudad de residencia: la francesa Mulhouse. La tarde estaba espléndida, lo que nos permitió ver un variado y multicolor paisaje. Numerosas manchas amarillas de plantaciones de colza destacan sobre el verde de praderas y montes. Los Alpes están lejanos. Sobre las veinte horas nos esperaban en el hotel Bristol para que pudiéramos degustar una sabrosa cena a la francesa.
Desde la Residhotel Mulhouse Centre, donde nos hemos instalado esperamos la visita de mañana a Basilea acompañados de nuestro ilustrado guía Juan Manuely conducidos por la pericia de nuestro conductor, Patrick.
¿Qué más se puede pedir para el primer día?
Julia, Mariani, Enrique y Paco,
cronistas.
Fernando, fotos.
_______________ 00 _________________
Días del viaje:
Segundo día Tercer día Cuarto día Quinto día Sexto día Séptimo día Octavo día Noveno día Décimo día Undécimo día Duodécimo día
____________ oo _____________
Días del viaje:
Segundo día Tercer día Cuarto día Quinto día Sexto día Séptimo día Octavo día Noveno día Décimo día Undécimo día Duodécimo día
____________ oo _____________
JUEVES, 23 DE ABRIL DE 2014
DOSSIER VIAJE A EUROPA
JOSÉ ANTONIO RUIZ DELGADO
CÓRDOBA
CONTENIDO CONTENIDO Pág
1. OBJETIVOS DEL VIAJE 2
2. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN 3
3. CÓDIGO DE CONDUCTA 3
4. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL VIAJE 4
5. CONSEJOS Y RECOMENDACIONES 8
6. ITINERARIOS E INFORMACIÓN TURÍSTICA 11
1. OBJETIVOS DEL VIAJE 2
2. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN 3
3. CÓDIGO DE CONDUCTA 3
4. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL VIAJE 4
5. CONSEJOS Y RECOMENDACIONES 8
6. ITINERARIOS E INFORMACIÓN TURÍSTICA 11
1 OBJETIVO
21. OBJETIVOS
La Asociación cultural “La tribu educa” organiza el presente viaje al centro de Europa Occidental con la finalidad no sólo de realizar un desplazamiento de tipo turístico, sino con el propósito de promover una actividad colectiva en la que la convivencia entre todos y el hecho de compartir experiencias formativas y culturales ocupen un lugar central. Los objetivos son los siguientes:
1. Compartir con los miembros de la asociación nuevas experiencias de encuentro y convivencia y, de este modo, “propiciar el desarrollo de relaciones amistosas entre los asociados”.
2. Conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico, geográfica y humano de los distintos lugares europeos que se van a visitar.
3. Visitar las sedes de las instituciones europeas y tomar conciencia de la pertenencia a una comunidad de pueblos unidos por vínculos históricos comunes, por unos valores fundados en la democracia y por un modelo de organización social específico basado en la solidaridad y en el estado del bienestar.
4. Reflexionar sobre el modo en que los seniors pueden contribuir a la construcción de una sociedad europea más justa, más solidaria y mejor formada.
5. Reivindicar ante el Parlamento Europeo el reconocimiento que merecen los mayores y presentar a nuestros representantes propuestas concretas en las que se manifieste ese reconocimiento: carné senior europeo, reconocimiento de la experiencia de los mayores para la formación de los más jóvenes, apoyo al emprendimiento senior, etc.
En función de estos objetivos, la selección de los contenidos del viaje no se realiza solamente con los criterios propios de una agencia de viajes que pretende satisfacer a un turismo de masas, sino que se aplican además otros criterios que se inscriben dentro de parámetros de tipo formativo, cultural, histórico, etc.
2
2. REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Para participar en el viaje se requiere:
1. Pertenecer a la asociación. La prioridad se establecerá en función de la antigüedad. En el caso de parejas, al menos uno de los dos debe ser miembro de “La tribu educa”.
2. Realizar puntualmente los ingresos en la cuenta corriente de Unicaja nº 2103 0830 13 0030003572.
3. Respetar las normas del código de conducta aprobado por todos.
4. Si no se cubrieran todas las plazas, se podrá abrir la inscripción a personas ajenas a la asociación.
3. CÓDIGO DE CONDUCTA
Sabemos por experiencia que viajar en grupo es complicado y requiere de cada uno una atención especial para que el funcionamiento del conjunto no se vea perturbado por la distracción de uno o unos pocos. Esta dificultad se agudiza cuando el grupo lo forman 46 personas realizando actividades turísticas en un país extranjero. La Comisión del Viaje consideró necesario desde el principio establecer unas normas que, en beneficio de todos, debemos respetar con el mayor celo posible. Estas reglas son las siguientes:
· Seguir las instrucciones de los responsables del viaje y de nuestro guíaacompañante. No hablar durante sus explicaciones.
· Ser puntuales. Es muy importante respetar los horarios de comidas, salidas, entradas y citas en un lugar determinado. Nuestro guía nos recordará con frecuencia los horarios, que también podrán consultarse en unos carteles que se expondrán en la recepción de los hoteles o residencia.
· No separarse del grupo. Estamos viajando por países extraños y con distintosidiomas. Además, permanecer juntos durante las visitas o los desplazamientos a pie nos ahorrará pérdidas innecesarias de tiempo y nos permitirá cumplir con el itinerario planificado.
· Mantener el autobús limpio. Vamos a utilizarlo todos los días de nuestra estancia en Francia y nos interesa a todos que esté en buenas condiciones de higiene y, de paso, ahorramos trabajo a nuestro conductor. Como podéis ver más abajo, los recorridos en autobús no son muy largos y, además, se verán interrumpidos con paradas intermedias.
· Respetar el turno de asientos en el autobús. Se va a sortear un turno de ocupación de los asientos en el autobús que debe ser respetado con flexibilidad.Aunque los asientos son reclinables, pensad en la incomodidad que puede suponer para quien ocupa el asiento trasero.
· Ser tolerantes, respetuosos y comprensivos. No se pretende cumplir lo programado de modo obsesivo. Procuraremos realizar las actividades con calma y a nuestro ritmo, sin agobios excesivos. Se dejará tiempo libre para compras u otras actividades particulares.
· Elaborar la crónica de la jornada que a cada uno le corresponda (redacción y fotos) y enviarla al correo de la Asociación latribueduca@gmail.com. Como somos 45, estas crónicas se pueden hacer, salvo alguna excepción, en grupos de cuatro. Tal como podéis ver en documento aparte, se ha asignado un día a cada grupo. Si, de común acuerdo, se hace algún cambio, haced el favor de comunicármelo.
3
5. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL VIAJE
2 Número de personas: 45 + guía acompañante + conductor
3 Guía acompañante. Nuestro guía acompañante es José María Pérez Brea(Juanma). Se incorporará al grupo en Córdoba y nos acompañará durante toda nuestra estancia en Suiza, Alemania y Francia Es diplomado en turismo y habla perfectamente alemán, francés e inglés. Su función es la de ocuparse de la organización y funcionamiento del grupo de acuerdo a lo planificado, de velar por la correcta prestación de los servicios que tenemos contratados, de ayudarnos en la resolución de posibles imprevistos, de proporcionarnos (dentro del autocar) información sobre los lugares a visitar y de gestionar las visitas turísticas que vayamos a realizar. Este es su teléfono 615 159275. En interés de todos, es importante que la escuchemos y sigamos sus indicaciones.
3 Guía acompañante. Nuestro guía acompañante es José María Pérez Brea(Juanma). Se incorporará al grupo en Córdoba y nos acompañará durante toda nuestra estancia en Suiza, Alemania y Francia Es diplomado en turismo y habla perfectamente alemán, francés e inglés. Su función es la de ocuparse de la organización y funcionamiento del grupo de acuerdo a lo planificado, de velar por la correcta prestación de los servicios que tenemos contratados, de ayudarnos en la resolución de posibles imprevistos, de proporcionarnos (dentro del autocar) información sobre los lugares a visitar y de gestionar las visitas turísticas que vayamos a realizar. Este es su teléfono 615 159275. En interés de todos, es importante que la escuchemos y sigamos sus indicaciones.
4 Autocar Córdoba-Madrid. El traslado de Córdoba a Madrid (ida y vuelta) lo realizaremos con la empresa Autocares Espinosa. El autocar hará 4 paradas en Córdoba. En la reunión del día 10 se pasarán unos folios para que indiquéis en qué parada vais a tomar el autobús. Las paradas son Camping (Calle Teruel), Avda. Brillante (Muebles Martínez), Media Luna (Meliá) y Plaza de Andalucía (Avda. Granada). El día 24, la hora de salida de la 1ª parada será la 7.30 horas. Procurad ser puntuales para llegar al aeropuerto de Madrid con tiempo suficiente de facturar las maletas y embarcar.
5 Avión Madrid-Zurich. Viajaremos en avión (ida y vuelta) de Madrid a Zurich. El vuelo es directo y lo realizamos con la compañía Swiss International Airlines. El número de los vuelos y los horarios son los siguientes:
o VUELTA: LX2026 --05MAY ZURICH –MADRID. SALIDA: 12.25 LLEGADA: 14:45
El billete de avión incluye una maleta de 23 kilos por persona, además del equipaje de mano. Ver más abajo las recomendaciones para el control de equipaje en los aeropuertos.
6. Autocar durante la estancia en el extranjero. Durante nuestra estancia en Francia, Suiza y Alemania, disponemos de un autocar con conductor para 46 personas con asientos reclinables, wc, climatización y vídeo. Podéis consultar la página web de la empresa, Autocars Schneider S.A.
7. Hoteles en Mulhouse y Estrasburgo. Tanto en Mulhouse (días 24 y 25) como en Estrasburgo (día 30) tenemos reservado alojamiento (21 habitaciones doble + 5 individuales) en un apartotel céntrico, con desayuno incluido.
· En Mulhouse (días 24 y 25): Résidhotel Mulhouse Centre, 49 Rue de la Sinne 68100 Mulhouse. Tel : +33 (0)3.89. 45.21. 14. Los horarios de recepción son de -: 7H-12H30 / 14H-22H30 de lunes a viernes El servicio de desayuno es un buffet frío. Consta de bebidas calientes, bebidas frías, pan y bollería, cereales, frutas, lácteos, charcutería. Horario: Lunes a viernes de 07 a.m.-10 a.m. y Sábado y Domingo 08 a.m.-11 a.m.
· En Estrasburgo (día 30): Appart’Hotel Victoria Garden. 1 Rue des magasins, 67000 Strasgourg. Tel: +33 (0)3.90.22.43.43.
· En Estrasburgo (día 30): Appart’Hotel Victoria Garden. 1 Rue des magasins, 67000 Strasgourg. Tel: +33 (0)3.90.22.43.43.
8. Comidas en Mulhouse días 24 y 25.
a. Cena día 24: Menu à 16,25€: 1º Salade Vigneronne, 2º Coq au Riesling, Nouilles au Beurre. Postre: Gâteau Forêt Noire. Bebiba: agua, cerveza o ¼ de vino de Alsacia (blanco)
b. Almuerzo día 25: Menu a 21,25€: 1º. Quiche lorraine et salade. 2º Cuisse de canard confite, gratin dauphinois et légumes. Postre: Tarte Tatin. Bebiba: agua, cerveza o ¼ de vino de Alsacia (blanco).
c. Cena día 25. Menu a 18,25€: 1º Choucroute et ses 4 garnitures. 2º Munster au cumin. Postre: Sorbet Arrosé. Bebiba: agua, cerveza o ¼ de vino de Alsacia (blanco).

· El alojamiento en habitación doble o individual si es el caso, con baño completo. Llas camas se entregan hechas el primer día y se proporcionan toallas sólo ese día. Se aconseja llevar en la maleta un juego de toallas, pues no las van a cambiar durante nuestros 8 días de estancia en la residencia.
· La pensión completa (con bebidas en la mesa –vino, agua- y café en el desayuno) desde la cena del primer día (26 de abril) al almuerzo del último (5 de mayo). La comida del mediodía será un picnic. En cuanto al horario de las comidas, hay que tener en que en Francia es diferente al de España. En la residencia VTF el desayuno comienza a servirse a las 8, el almuerzo a las 12h y la cena a las 19.00h(a confirmar). Llegar más tarde de la 20h está penalizado con 5€ por persona. Juanma establecerá diariamente el horario de desayuno y salida del autocar, dependiendo del programa previsto para cada día.
· Dos gratuidades (en habitación individual) para el conductor y el guía acompañante
· “Les animations de soirées”. Después de la cena, la residencia VTF organiza actividades lúdicas como juegos, espectáculos, música, bailes, cabaret…
· Reserva de la habitación el día 30 de abril. El día 30 de abril dormiremos en Estrasburgo; sin embargo, podemos dejar todas nuestras pertenencias en la habitación, pues nos la tendrán reservada para que la ocupemos al día siguiente que volveremos a alojarnos en la misma habitación de la residencia VTF.
7
6. CONSEJOS Y RECOMENDACIONES:1. Documentación imprescindible:
- Documento Nacional de Identidad en vigor (comprobar fecha de caducidad). Documento necesario para viajar a todos los países de la UE, incluida Suiza.
- Fotocopia del DNI o pasaporte. Se aconseja llevar una fotocopia del DNI o, si se tiene, el pasaporte, con el fin de no quedar completamente indocumentado en caso de pérdida del DNI.
- Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)[1]. Documento necesario para la atención médica en la UE. Tiene una vigencia de dos años y es válida también en Suiza.
2. Comida día 24. Se debe prever algunos bocadillos y fruta para la comida del día 24 al mediodía. Pienso que tendremos tiempo de tomarla en el aeropuerto de Madrid, una vez facturadas las maletas.
3. La politesse/cortesía es característica en los franceses, al igual que son poco amables y sonrientes, aunque siempre hay excepciones. Por lo cual os recuerdo un poco de vocabulario BONJOUR/BUENOS DIAS (hasta las 18h), BONSOIR/BUENAS TARDES (desde las 18h),AU REVOIR/HASTA LUEGO,MERCI/GRACIAS, S'ILVOUS PLAIT/POR FAVOR… Es preferible hablarles en francés aunque no se sepa demasiado, a muchos no les gusta que les hablen en inglés. Si ellos no os entienden, os hablaran en inglés (si saben).
4. Comidas: Los menús están cerrados y no se pueden cambiar. Hay dos personas que son alérgicas a la lactosa, que tendrán menús especiales. Hemos incluido una bebida por persona en los menús (generalmente un refresco o una cerveza o una copa vino). Si alguien quiere bebida adicional, correrá por su cuenta. Las bebidas en bares y restaurantes suelen ser caras en Francia y Alemania. Aparte de los menús de la residencia VTF, las comidas de los restaurantes (3 cenas y 3 almuerzos) se han elegido teniendo en cuenta los platos tradicionales de la zona.
5. Calzado y vestimenta: Tened en cuenta que viajamos a una zona donde suele hacer más frío que aquí (aunque con el cambio climático y el consiguiente tiempo loco puede pasar cualquier cosa). Lo mejor para esto es el "efecto cebolla", capas de ropa (camiseta de manga corta o francesa, algo de manga larga, chaquetón o gabardina...). En cualquier caso, siempre podemos dejar lo que no necesitemos en el momento en el bus. Pasaremos mucho tiempo al aire libre y visitaremos zonas no urbanas donde el terreno puede ser resbaladizo y/o un poco abrupto, así pues un buen calzado "que agarre" es más que recomendable. Para la lluvia, chubasquero, gabardina o impermeable que no sea "gordo" por si no hiciera demasiado frío pero sí humedad. También es práctico un chaquetón/abrigo que repela el
agua, por si además de hacer frio, llueve. Es evidente que un paraguas (mejor si es pequeño), no está de más.
5. El tiempo en Alsacia. Por lo general, el tiempo en Alsacia se corresponde a un modelo de clima continental o, lo que es lo mismo, con grandes variaciones térmicas entre los fríos inviernos (cuando pueden alcanzarse temperaturas de hasta -10ºC por la noche) y los calurosos veranos, en los que no es poco habitual que el termómetro marque valores por encima de los 30ºC. Podéis consultar el tiempo en esta páginahttp://www.meteofrance.com/accueil
6. Residencias: Aviso para que no haya sorpresas que las residencias no son como los hoteles, no limpiarán ningún día la habitación, solo el día que entremos. Por lo cual pienso que quizás no tengamos cada día los "amenities" (gel y jabón), os recomiendo que traigáis un bote de gel mediano porque en Francia es caro, más o menos el triple que aquí. Pensad en llevar juegos de toallas adicionales.
7. Equipaje facturado y de mano: Os recuerdo que se puede facturar una maleta de hasta 23kg o varias que juntas no pasen de 23kg. Como equipaje de mano, una maleta que no supere los 10kg y las siguientes medidas (incluyendo las ruedas) 55x40x20. Además se puede llevar un bolso o mochila. Aquí tenéis el link con la información al respecto http://www.ehowenespanol.com/politica-equipaje-swiss-air-hechos_420601/
8. Control de seguridad en el aeropuerto: Por razones de seguridad, existe una serie de objetos que están prohibidos en la cabina del avión. Por lo tanto deben ser facturados como equipaje de bodega.[2] Respecto a los líquidos, en el equipaje de mano se pueden llevar algunos (cremas, desodorante, colonia, geles, etc.), pero que no superen los 100ml (en muchos sitios venden productos de aseo en tamaño viaje o se pueden comprar botes vacíos de ese tamaño en algunas tiendas como "los chinos"), una vez en el aeropuerto, al pasar el control de seguridad, hay que sacarlo de la maleta y meterlos en un bolsa que te facilitan allí mismo. Lo mejor es llevar todo el tema de aseo en la maleta que facturéis, si alguien no factura equipaje, debe tener todo esto en cuenta.
9. Maletas. Se recomienda que repartáis la ropa, si es posible, entre la maleta de la persona con la que compartáis la habitación y la vuestra, por si se produce una eventual pérdida de equipaje (algo raro en los vuelos directos).
10. Teléfono. En el extranjero las llamadas de teléfono son caras, se pueden comprar tarjetas telefónicas en los tabac (estancos) y a veces en los hoteles, aunque si tenéis un teléfono “moderno” podréis comunicaros por internet ya que en los hoteles y otros muchos lugares podemos encontrar wifi gratuito. Es importante que desactivéis la itinerancia de datos en el extranjero para que no tengáis desagradables sorpresas a la llegada de la factura y llamad a la compañía telefónica para activar el rooming (para que funcione el teléfono en el extranjero), solo en caso de que nunca hayáis salido de España con ese móvil.
11. Apuntad, por favor, mi teléfono 00.33. por si os perdiérais o hubiera alguna emergencia.
10
7. ITINERARIOS E INFORMACIÓN TURÍSTICA
Jueves, 24
1. Primer día. Bus (Autocares Espinosa): Córdoba (7.30) –Madrid (12.30) Avión (Swiss International Air Lines vuelo LX2027): Madrid (15.25) – Zurich (17.40). Bus (Schneider S.A.): Zurich – Mulhouse. El viaje en avión Incluye maleta 23kg. La cena se hará en el restaurante del hotel Bristol de Mulhouse.
[1] ¿Cómo se puede conseguir? Los funcionarios, en Muface. Para el resto, existen tres vías: por teléfono (901166565), por Internet en la Sede Electrónica, o acercándose al Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (ver oficinas en España) más cercano a su domicilio. Sólo en algunos casos, que se explican en la Sede Electrónica, será obligatorio solicitarla de forma presencial en la oficina para presentar documentación.
[2] En esta página de AENA encontrarás toda la información necesaria:
Viernes, 25
1. Segundo día. Basilea (Suiza). Tras el desayuno en el hotel, visita guiada de Basilea con guía local: catedral, tumba de Erasmo, ayuntamiento, etc.
http://www.vero4travel.com/2013/03/que-visitar-en-basilea-donde-dormir-en-basilea.html
Vuela en bus a Mulhouse. Almuerzo en el restaurante del hotel Bristol. Visita del Museo del automóvil, al lado del restaurante. Cena en el mismo restaurante. Paseo nocturno por la ciudad.
http://www.vero4travel.com/2013/03/que-visitar-en-basilea-donde-dormir-en-basilea.html
Vuela en bus a Mulhouse. Almuerzo en el restaurante del hotel Bristol. Visita del Museo del automóvil, al lado del restaurante. Cena en el mismo restaurante. Paseo nocturno por la ciudad.
Sábado, 26
2. Tercer día. Friburgo: la capital de la Selva negra alemana. Visita guiada de Friburgo con guía local: Plaza Medieval de Munsterplatz, Catedral, construida íntegramente en el medievo de estilo gótico y que se dice es la “torre de la catedral más bonita de la cristiandad”. Alrededor, un mercado artesanal, con flores, verduras, regalos, quesos, salchichas, vinos, churros y varios edificios importantes: el palacio arzobispal, La Kaufauss, edificio de finanzas y comercio del siglo XVI, desde cuyas arcadas se capta una excelente imagen del templo catedralicio y la Wentzinger Haus con el museo de historia de la ciudad. Scheneckenvorstadt, el barrio que antes era antiguo suburbio de Friburgo y que cuenta con el típico río canalizado con numerosas terrazas. Almuerzo enrestaurante típico alemán. Cena en residencia VTF.
Mulhouse – Friburgo (60 km, 41 minutos) – Friburgo – Soultzeren (80km (1h y 14 m). Cena en la residencia VTF “Les Fougères” en Soultzeren. Página web de la Residencia VTF: http://www.vtf-vacances.com/groupe/village-vacances-groupes-lieu-haut-rhin-alsace-soultzeren-munster,107.html.
Domingo, 27

3. Cuarto día. Los paisajes y pueblos de la Selva negra. Desayuno en la residencia. Lago de Titisee, Triberg, la ciudad de los relojes de cuco y las famosas cataratas (163 metros de altura). Almuerzo pic-nic. Cena en la residencia. Ida: Soultzeren – Triberg 153 km (2h 33m). Vuelta Triberg – Soultzeren 129 km 2h 11m
Lunes, 28

5. Cuarto día. Ruta del vino y castillo de Haut-Koenisgsbourg: Desayuno en la residencia. Salida hacia (Riquewihr), Ribeauvillé. Visita (guiada) de una bodega y degustación de los famosos vinos de Alsacia. Almuerzo pic-nic Por la tarde: Visitadel Castillo de Haut-Koenigsbourg. Cena residencia. Ida: Soultzeren- Haut-Koenisgsbourg 50,7 km (1h y 12 m). Vuelta: Haut-Koenisgsbourg - Soultzeren 50,7 km (1h y 12 m).
Miércoles, 30
6. Décimo día. El parlamento europeo. Visita del Parlamento Europeo. Visita concertada para las 11.30. La visita dura unos 90 minutos. Para lleva a cabo las formalidades de entrada al edificio, el grupo deberá presentarse en la entrada "Groupes de visiteurs n° 2" – en el edificio Louise Weiss – 20 minutos antes de la hora indicada. Almuerzo Pic-nic. Alojamiento en Aparthotel Victoria Garden. Tarde libre para visitar la ciudad y hacer compras. Cena en un winstub, restaurant típico de Alsacia (flammkuch). Ida Soultzeren - Estrasburgo: 97.5 km, (1 hour 21 mins)
Jueves, 1
1. Noveno día. La capital de la Alsacia. Tras el desayuno, dejamos el hotel e iniciamos la visita guiada de Estrasburgo. Su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visitaremos la Catedral de Notre-Dame (1176), con una sola torre, una aguja gótica de 142 metros, su reloj astronómico (1838) y la Petite France, núcleo histórico de la ciudad, en otros tiempos barrio de pescadores, curtidores y molineros. Unos puentes cubiertos, con torre de planta cuadrada, dan acceso al barrio surcado de canales. Almuerzorestaurante típico alsaciano (baeckeofe). Vuelta a la residencia de Soultzeren 97 km. Cena en residencia VTF.
Viernes, 2

Circuito Soultzeren, Mont Sainte Odile, Strutholf, Soultzeren: 187 km, (3 hours 30 mins)
3. Quinto día. Ruta de las crestas: Trazada durante la I Guerra Mundial para facilitar las comunicaciones Norte-Sur entre los diferentes valles del frente de los Vosgos, es hoy una espléndida carretera panorámica, entre el Puerto de Bonhomme (949 metros), que conecta las provincias de Alsacia y Lorena, y Thann. Hohneck: (1.362 metros). Por aquí pasaba la línea fronteriza franco-alemana (1871-1914). Desde la cumbre se divisa un amplísimo panorama que abarca el valle del Munster que desemboca en la gran llanura alsaciana, al Este, y la meseta de Lorena, cortada por el valle del Vologne, al Oeste. Grand Ballon ó Ballon de Guebwiller: (1.424 metros). Monte de cumbre redondeada, es el más alto de los Vosgos. Circuito ida y vuelta: 81 km (1h y 45 m).Almuerzo pic-nic. Cena residencia
Domingo, 4

Ida: 136 km, (1 hour 47 mins). Vuelta: 136 km, (1 hour 47 mins).
Lunes, 5
5. Décimosegundo día. Desayuno en la residencia VTF. Vuelta en bus al aeropuerto de Zurich (170 km, 2h). Salida en avión (LX2026) a las 12.25h. Llegada a Madrid a las 14.45h. Bus Madrid - Córdoba.
FICHA RESUMEN VIAJE
_______________ 00 _________________
DÍAS DEL VIAJE
Segundo día Tercer día Cuarto día Quinto día Sexto día Séptimo día Octavo día Noveno día Décimo día Undécimo día
____________ oo _____________
No hay comentarios:
Publicar un comentario