El 25 de febrero, a las 19,
tal como estaba planificado, se inauguró, por fin, la presentación del LIBRO
"Maestros y maestras de nuestras vidas" e inauguración de la
exposición "Testigos de la memoria educativa"
La asistencia fue masiva y
nos remitimos a las notas de prensa que cubrieron el evento.
Ya
habrá tiempo para hacer una valoración global de la Exposición, pero en estos
momentos, por los comentarios recibidos, se están cubriendo con creces
los objetivos previstos. Estamos todos muy contentos porque estamos comprobando
los frutos de un trabajo colectivo: el trabajo de La Tribu Educa.
Un grupo de alumnos y
alumnas del Ciclo Superior de "Comunicación, Imagen y Sonido" del IES
"Ángel Saavedra", de Córdoba, acompañados por el coordinador de la
Exposición, José Antonio Ruíz Delgado, participaron en esta interesante
entrevista. En ella los escolares expresan con gran desparpajo y conocimiento
los diferentes avatares que han tenido que superar en la elaboración de los documentales,
uno nos presenta la evolución histórica de la educación en nuestra provincia a
través de la vida de algunos de los maestros y maestras de los paneles, que
desarrollaron su trabajo profesional de modo ejemplar durante el periodo que va
de 1880 a 1990 y otro, Video-montaje de testimonios, a modo de carrusel, se
recogen los mensajes, tanto de personas conocidas de nuestra sociedad como de
ciudadanos corrientes, referidos a uno o varios maestros o profesores concretos
que han influido en la vida personal de cada una de esas personas. Se trata de
dejar constancia del recuerdo agradecido hacia esos docentes y de analizar
brevemente las enseñanzas y valores que dejaron en su vida.
Os invitamos a su audición porque
demuestra el esfuerzo y las dificultades que se han tenido que salvar hasta
culminar esta tarea.
En estos últimos días el tiempo vuela y nosotros montados a su grupa. Estamos enfilando la semana de la inauguración y, como es natural, se están cerrando todos los temas: la cartelería, la divulgación, los documentales, la edición del libro, los caballetes y los paneles, las vitrinas, las guardias…
Quizás convenga que sepáis que se ha remitido una carta invitando a los centros escolares a que realicen una visita ordenada a la exposición. También se ha remitido otro escrito a empresas y entidades colaboradoras. A los socios se les ha pedido que participen en los servicios de guardia: se trata de que tres personas estén de forma rotativa atendiendo a las visitas, si es necesario.
Ya se están haciendo eco de la exposición los diferentes medios de comunicación.
El pasado viernes, 20 de febrero, se llevó a cabo una rueda de prensa en la Diputación Provincial: la podéis ver en nuestra página.
Es mucho el esfuerzo que se está empleando para poner en marcha esta exposición, pero aún es mayor el entusiasmo y la dedicación de muchos de los socios y colaboradores. Tu apoyo también es necesario.
El pasado 11 de febrero miembros de la Junta Directiva viajamos a Algeciras. Un grupo de compañeros jubilados se habían interesado por nuestra Asociación y nos habían invitado a tener una reunión para explicarles nuestras actividades y nuestros proyectos.
El encuentro se realizó en el SUM de un colegio público. Por los comentarios que recibimos, al parecer les interesó enormemente la dinámica de nuestra Asociación. De tal manera que se están planteando la creación de una asociación prima de la nuestra. Les dijimos que sería una excelente idea y, de este modo, con otras con inquietudes similares, iríamos construyendo una red de asociaciones con vínculos comunes.
Obra de Guillermo Pérez Villalta
Mercado de Eduardo Torroja
Terminada la reunión y antes de comer todos juntos, realizamos un agradable paseo junto al gigantesco muelle. Visitamos el Mercado, obra del Ingeniero Eduardo Torroja y Miret, y un pintoresco edificio diseñado por el tarifeño Guillermo Pérez Villalta.
Después del almuerzo, antes de volver para Córdoba, nos llevaron a Punta Carnero para contemplar un paisaje y una vista excepcional: Gibraltar, África y el Estrecho.
Punta Carnero
Buen día para hacer amigos. Nos hemos comprometido a seguir en contacto.
La profesora, pintora y
colaboradora de nuestra Asociación, Mª Dolores JIMÉNEZ VALIENTE, presenta una
exposición de las obras realizadas para sus compañeros del CEP . Esta
exposición tendrá lugar en el IES “Luis de Góngora” el día 19 de febrero a las
20.00 horas.
Os invitamos a todos los
socios y colaboradores a visitar dicha exposición.
El miércoles día 28 miembros de la Tribu Educa hicieron una actividad en el centro C.E.PR. SAN VICENTE FERRER de Córdoba. Dentro de la semana de La Paz. Se adjunta carta de la directora y fotos del desarrollo de la actividad
El pasado jueves, 29 de enero, estuvimos en Lucena. Compañeros jubilados y algunos socios de nuestra asociación hicieron de magníficos anfitriones.
La mañana típicamente invernal, con frío y amenazando lluvia, se inició con la asistencia a un excelente y entrañable concierto de la Paz, en el Auditorio Municipal, a cargo del Coro Infantil "Arco Iris" del CEIP "Virgen del Valle", de Lucena.
La concejal de Educación, Araceli Antrás, nos dio la bienvenida y nos presentó a la guía que amablemente puso el Ayuntamiento a nuestra disposición.
Después de una visita muy ilustrada por el rico patrimonio lucentino, en la que pudimos disfrutar de la sorprendente iglesia de San Mateo, el barroco Palacio de los Condes de Santa Ana, el Castillo del Moral y de un agradable paseo, disfrutamos de una estupenda comida preparada por nuestros amigos de Lucena Antonio, Alfonso, Ovidio y Olegario. En el desarrollo del almuerzo acordamos fortalecer nuestras relaciones en aras de constiuir una red de asociaciones con fines comunes.
La visita culminó con la visita al venerado Santuario de la "Virgen de Araceli" desde donde se divisa una extraordinaria panorámica de 360º.
Un día muy agradable en el que destacaron la amistad, las risas y la convivencia.
Seguiremos contando con vosotros para la próxima excursión que se organice.